miércoles, 15 de julio de 2015

La Plaza de Aguilar y Eslava recupera su aspecto original



Concluidos los trabajos de restauración de la Plaza de Aguilar y Eslava, el alcalde de Cabra, Fernando Priego visitaba el pasado jueves 9 de julio la glorieta diseñada y realizada por el arquitecto Luis Berges Martínez en 1932 y que da acceso al antiguo colegio de la Purísima Concepción, sede actual del instituto de secundaria Aguilar y Eslava y su Fundación. La recuperación de este rincón emblemático de nuestra ciudad ha sido posible gracias al Ayuntamiento de Cabra.

Como señalaba en rueda de prensa el Alcalde de Cabra, la iniciativa para intervenir en esta plaza surgió tras la renovación de la colindante calle Pepita Jiménez, y en virtud a la petición cursada por la Fundación Aguilar y Eslava, que planteó la posibilidad de devolver a su estética original esta glorieta tan sólo unos meses después de que concluyeran los trabajos de modernización de este instituto histórico, por parte de la Junta de Andalucía.


La idea "nos gustó mucho", comentó el primer edil, quien durante la visita al lugar recordó que se ha conseguido "recuperar el sabor de antes, el diseño arquitectónico original que la plaza tenía" allá por el año 1932. Del proyecto de Luis Berges Martínez destacan su trazado con un ajedrezado en piedra caliza y enchinado cordobés, y la fuente monumento central donde con la estatua de D. Luis de Aguilar y Eslava en mármol, obra del artista local Antonio Maíz Castro, y que también se ha restaurado.


Para ello ha sido precisa la participación de uno de los mayores conocedores de la historia local, y a la sazón presidente de esta fundación, Salvador Guzmán. La institución no sólo aportó los planos primitivos del recinto sino que también consiguió "contactos con personal responsable de la obra original", algo que ha ayudado a que el resultado sea lo más fiel a su primitivo aspecto.


Entre los principales elementos recuperados se incluyen los jardines de las esquinas, las réplicas de los antiguos bancos de piedra y el pavimento. La obra, no obstante, presta especial atención a la puesta en valor del monumento, que durante las últimas décadas había sido objeto de diversos actos vandálicos y se integra dentro de las obras acometidas en la calle Pepita Jiménez y en el paso de cebra que da acceso al Paseo Alcántara Romero. La inversión total ha sido de 232.553€, de los cuales 124.973€ han ido destinados a mano de obra, permitiendo por tanto ofrecer 1.470 jornales que han servido para ayudar, aunque sea de manera transitoria y temporal, a las personas inscritas en los programas de empleo.


viernes, 3 de julio de 2015

El Museo de la Pasión expondrá una reproducción del Genio Protector de la Colonia "Augusta Emérita"






Una reproducción del Genio Protector de la Colonia se expondrá próximamente en el Museo de la Pasión de Cabra, gracias al ofrecimiento del escultor Ángel Texeira, autor del busto que se expone desde 2011 también en el Museo Aguilar y Eslava y representa la cabeza de Octavio César Augusto cubierto con manto como Pontífice máximo (Siglo I a.C) réplica a tamaño natural del original que se encuentra en al MUSEO NACIONAL DE ARTE ROMANO de Mérida.

D. Ángel Texeira Brasero, es un destacado emeritense muy conocido por su labor en la Asociación de Amigos del Museo y como Presidente de la Asociación del Camino de Santiago, y fundamentalmente del Centro de Iniciativas Turísticas, desde donde ha difundido la imagen de la ciudad y ha desarrollado una gran labor para el turismo en Mérida. Recientemente (2014), D. Ángel Texeira ha sido distinguido con el “Premio Internacional Genio Protector de la Colonia Augusta Emérita” que le entregó la Consejera de Educación y Cultura Trinidad Nogales y el Presidente de la Fundación de Estudios Romanos Pelayo Moreno.

Desde 1994, como símbolo del carácter de la Asociación Amigos del Museo de Arte Romano de Mérida, se crea el “Premio Internacional Genio Protector de la Colonia Augusta Emérita”. El galardón, que consiste precisamente en una reproducción de esta cabeza, y con el se premia la labor desarrollada por personas, medios de comunicación, académicos e investigadores en el conocimiento y conservación del patrimonio histórico, cultural y arqueológico del mundo romano, y en especial de la ciudad de Mérida, y la difusión del Museo de Arte Romano.

El premio que se concede en dos apartados que reconocen los méritos de una PERSONA FÍSICA como el de INSTITUCIÓN, se suele entregar el 19 de Septiembre coincidiendo con el Día del Museo que se celebra ese día todos los años, ya que ese día del año 1986 fue cuando se inauguró el Museo en el actual edificio diseñado por el arquitecto Rafael Moneo.

martes, 16 de junio de 2015

El Cristo de la Séptima Palabra de Juan Manuel Miñarro


El Cristo de la Séptima Palabra (2015), es una de las últimas imágenes de Juan Manuel Miñarro López (Sevilla, 1954), que recientemente se puede ver en la Basílica del Pilar de Zaragoza y es resultado del encargo de una cofradía para la que era determinante la calidad de la producción cristífera del imaginero sevillano, especialmente reflejada en su Crucificado de la Redención de Málaga (1987).

El Cristo de la Séptima Palabra es el resultado de la decantación del trabajo y la investigación de Juan Manuel Miñarro en los últimos años.

Para ello, por un lado se apoya en sus profundos conocimientos de anatomía artística, preceptos de la medicina forense  y en la lectura de la Síndone de Turín y el Sudario de Oviedo, para la interpretación de la morfología  anatómica,  detalles de contusiones, heridas y sangre.

Y por otra parte, incorpora a la imagen elementos cargados de simbología. Así, en la corona de espinas hay un recuerdo al Señor de Sevilla, al Gran Poder, del que dice “tiene un caracol en su hiriente presea, que algunos aseguran que se remata en forma de cabeza de serpiente”, símbolo de la lenta agonía y de la muerte, a la que Jesucristo vence con su sacrificio.


Otro elemento interesante es el “Titulus Crucis”, inspirado en la reliquia de  la Basílica de la Santa Cruz en Roma. En él se aprecia la leyenda “Jesús Nazareno Rey de los Judíos”, escrita en hebreo, griego y latín, con la particularidad, tanta veces comentada en el Museo de la Pasión, de que aparecen rotuladas de derecha a izquierda.

Paralelamente al trabajo de Miñarro, el compositor Manuel Marvizón inspirándose en este Cristo ha realizado la marcha “In manus tuas”, estrenada por la reconocida y sevillana Banda del Maestro Tejera el pasado 15 de marzo,  y dedicada a este crucificado aragonés.


Los que hemos tenido la fortuna asistir al proceso creativo en la realización de esta imagen,  hemos podido comprobar cómo pasaba de la talla en madera desnuda;  a la blancura del aparejo, que le confería el aspecto de un Cristo de marfil; y finalmente, a la policromía y acabado, en la que Miñarro ha hecho un verdadero alarde técnico en los matices de la encarnadura, pátina, el color de la sangre, la transparencia del sudor, lágrimas y el tratamiento vítreo de los ojos.

El Cristo de la Séptima Palabra es, una vez más, un escalofrío de fe, donde lo sagrado se vuelve real

Un nuevo escalón en la producción artística de Juan Manuel Miñarro, que en los últimos tiempos está alcanzando cotas, verdaderamente ... insuperables.

Salvador Guzmán Moral








domingo, 14 de junio de 2015

El Grupo de Desarrollo Rural de la SUBBÉTICA (GDRS) incorpora a su mapa de recursos turísticos al MUSEO AGUILAR Y ESLAVA y el MUSEO DE LA PASIÓN



El Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética (GDRS) ha incorporado la red de museos de la comarca a su mapa de recursos turísticos y entre ellos, el Museo Aguilar y Eslava y el Museo de la Pasión. La medida supone la culminación de un proceso iniciado hace más de 20 años con el apoyo a distintos museos en los pueblos de la Subbética, desde el convencimiento de las potencialidad que el turismo y el conocimiento de nuestra historia tienen como elemento de desarrollo económico para cualquier territorio.

En la Subbética conviven una veintena de museos, desde los dedicados a recursos endógenos como el aceite de oliva, la almendra, las chacinas o los dulces navideños, a los de carácter histórico o arqueológico, los relativos a las costumbres populares o a personajes insignes o artes plásticas. Muchos de ellos han contado con ayudas europeas gestionadas desde GDR Subbética para su creación y consolidación, como ha ocurrido con los de Carcabuey, la Casa-Museo de artes y costumbres populares de Castil de Campos, el Museo Aguilar y Eslava en Cabra; el del Paisaje en la Casa de Lozano-Sidro en Priego de Córdoba, el Ecomuseo del Río Caicena en Almedinilla, el del Aceite en Cabra, el de la Almendra de Zamoranos o el Museo de la Ciudad de Lucena. La importancia de la transmisión del patrimonio inmaterial, a lo que contribuyen de una manera muy especial estos espacios, es vital para conocer nuestra historia, procedencia, actuaciones… y en general el desarrollo del ser humano y de nuestros pueblos. La incorporación de este valioso tesoro cultural e histórico a nuestro mapa de recursos, pone estos espacios –junto a alojamientos, fuentes, turismo activo o rutas, ya presentes en el mismo– a disposición de cualquier visitante que acceda a la página web del GDR Subbética.


ENLACE:
http://www.gruposubbetica.com/?page_id=332

martes, 31 de marzo de 2015

LOS ROMANOS DE LA SENTENCIA DE CABRA PROCESIONAN CON INDUMENTARIAS Y ELEMENTOS HISTÓRICOS



Desde que en 1995 las figuras de un soldado y un centurión romanos se incorporaran al trono del Señor de la Sentencia conformando un nuevo paso de misterio, estos personajes de madera tallada y policromada, revestidos de telas, plumas y metales, se han convertido en estampa representativa de nuestra actual Semana Santa. 

Son el recuerdo de las antiguas tropas romanas que ocuparan la Judea en los tiempos de Jesús y estas esculturas han aportado al paso del antiguo señor de la Penitencia y su cofradía, el colorido y la presencia de la prestancia romana en la Pasión. Sus siluetas parecen tomar vida propia con el quehacer de sus hermanas costaleras, que han conseguido en pocos años que su paso por las calles de Cabra sea celebrado por el público cofrade, que cada Martes Santo recibe a la cofradía de la Barriada con su aplauso y admiración. 

Este año de 2015, la Real Hermandad de la Sentencia y Paz y la Fundación Aguilar y Eslava han firmado un convenio de colaboración que formaliza la cesión y exposición de estas imágenes en el Museo de la Pasión de Cabra junto a la réplica del Arca de la Alianza, en una instalación museográfica que acerca a sus visitantes, con rigor y en detalle los acontecimientos pasionistas, a la luz de la arqueología, de la ciencia y de la historia. 

Teniendo presente este marco de colaboración la Real Hermandad de la Sentencia y Paz procesionará este Martes Santo el paso de misterio del Cristo de la Sentencia con las referidas efigies de romanos vestidos con la uniformidad, atuendos y elementos históricos con los que se presentan en el Museo de la Pasión.


El primero representa a Quinto Cornelio, según el apócrifo de la Sentencia de Pilato, el "Primus pilus", primer centurión romano encargado de ejecutar la sentencia, que escrita en un pergamino porta en su mano derecha. Viste cota de malla (lórica hamata) sobre túnica roja de la Legión y manto (sagum) de lana parda a modo de capa rectangular cerrada con un broche (fibulae); porta una espada corta (gladius) del tipo Pompei, que le cuelga de un cinturón (tahalí) cruzado al hombro junto a un cuchillo típico romano (pugio) con adornos orientales y faldellín o defensa cubriendo el vientre; al cuello un pañuelo (sudarium) blanco de lino, con un collar distintivo de oficial militar (torque) y en la cabeza el casco del tipo llamado "Coolus", de latón pulido con creta roja tranversal, reproducción de un casco encontrado en Schaan (Liechstenstein), datado en el primer cuarto del siglo primero de nuestra era. 

El segundo es Lucilio, según otros textos apócrifos, un soldado cruel que participó en estos acontecimientos. Se viste como soldado auxiliar que actúa como verdugo (lictor) vestido con túnica de lana blanca, sin coraza pero con faldellín o cinturón defensivo y colgando en su pecho una espada larga romana (sphata) con empuñadura de hueso y bolsa de cuero a la cintura, cubierto con una capa con forma de poncho o capote (paenula) impregnada con aceite natural para repeler el agua y hacerla impermeable. En la mano derecha portará el “flagrum taxilatum” un látigo formado por un pequeño mango del que salen correas de cuero rematadas por los llamados “taxilli”, pequeñas bolitas metálicas de formas irregulares que desgarraban la carne del azotado. 

Sabemos por datos históricos que los soldados que componían la cohorte auxiliar destacada en Jerusalén en los tiempos de Jesús procedían de otras latitudes como Grecia, Hispania, Siria o de la cercana Samaria y que éstos últimos odiaban a los judíos ya que tiempo atrás reyes judíos habían castigado duramente a las poblaciones samaritanas; por lo que probablemente no dudarían en tomarse la revancha cuando, alistados en el ejército romano fueran destinados a Judea, precisamente para mantener a raya a los posibles rebeldes judíos. 

Desde la destitución de Arquelao en el año 6 d.C y hasta la vuelta de la monarquía de Herodes Agripa II (41 d.C.) los territorios de Judea, Samaria e Idumea pasaron a integrarse en el Imperio como una Provincia Procuratoniana a cargo de un gobernador titulado Procurador o Prefecto

Los gobernadores de la Judea fueron: Coponius, Ambibulus, Rufus, Valerius Gratus, Pontius Pilatus, Marcellus y Marullus, que mandaban unas tropas de ocupación que no eran legiones propiamente, sino tropas auxiliares que como se ha referido se reclutaban entre gentes de otras provincias o territorios y por las cuales llevaban sus nombres. El grueso de aquel ejército se encontraba en la capital Cesarea, mientras que en Jerusalén habría una guarnición permanente. 

Como bien señala el arqueólogo Joaquín González Echegaray en su libro "Arqueología y Evangelios" (2002): “Sucede con frecuencia que el resultado de los estudios arqueológicos realizados en Tierra Santa apenas resultan accesibles al público interesado”

De esta forma la Real Hermandad de la Sentencia y Paz y la Fundación Aguilar y Eslava, quieren contribuir a través del desfile procesional del Martes Santo a la difusión de nuevos estudios y datos que nos acerquen mejor a lo que celebramos y recordamos en estos días: la primera Semana Santa de la Historia…

lunes, 23 de marzo de 2015

Sindonología en Onda Mezquita TV


Este fin de semana la televisión cordobesa Onda Mezquita TV ha emitido un programa especial sobre la próxima Convención del Centro Español de Sindonología (CES) 2015 a celebrar en el mes de octubre y donde también se habló de los misterios de la Sábana Santa. 

En este programa, que se realizó el pasado miércoles 18 de marzo en la Iglesia de la Merced de Córdoba sede de la Diputación Provincial, participaron Jorge M. Rodríguez Almenar (Presidente del CES), Juan M. Miñarro López (Investigador del EDICES y escultor) y Salvador Guzmán Moral (Presidente de la Fundación Aguilar y Eslava) y fue conducido por el periodista cordobés Francisco Palacios.


miércoles, 18 de marzo de 2015

Más de 400 estudiosos y seguidores de los lienzos de Cristo se reunirán en Córdoba y Cabra


Más de 400 estudiosos, universitarios, curiosos y seguidores de la Síndone de Turín y del Sudario de Oviedo se reunirán en Córdoba capital –en la sede de la Diputación- y en Cabra los días 10, 11 y 12 de octubre en la IV Convención Nacional del Centro Español de Sindonología (CES), una reunión de socios que se traslada a Córdoba a raíz de la reciente relevancia del crucificado sindónico de la Hermandad del Cristo de la Universidad y de la existencia en Cabra del Museo de la Pasión de la Fundación Aguilar y Eslava.

El Palacio de la Merced, que será la sede en Córdoba de la convención, ha acogido la presentación de esta actividad que, en palabras del vicepresidente primero de la institución provincial, Salvador Fuentes, “va a llamar la atención de todo el mundo porque hablamos de ciencia y de una cosa que no deja ajeno a nadie como es el Sudario y que crea inquietud intelectual; se trata de un evento muy interesante por su alcance científico y también por su repercusión turística”.

El profesor Juan Manuel Miñarro, como representante del CES en Andalucía y miembro del Equipo de Investigación del CES (EDICES) ha detallado algunas de las cuestiones sobre las que se estructurará el programa de la convención. En este sentido, ha indicado que “esta convención hará un énfasis especial en las relaciones entre la Sábana Santa de Turín y el Suadrio de Oviedo, que ha pasado todas las pruebas científicas y que fue utilizado como paño funerario por Jesús de Nazaret”.


 A este respecto, Miñarro ha señalado que “hay un gran cúmulo de coincidencias y ninguna discrepancia y esto nos lleva a pensar en una dirección, no hay ninguna discrepancia para decir que ambos envolvieron el mismo cadáver”. Por otro lado, el profesor ha recordado que en Córdoba “hay una imagen sindónica como es el Cristo de la Universidad y la primera imagen yacente en Fuente Palmera, que será bendecida el Martes Santo y procesionará el Viernes Santo”.

La presentación de la convención ha contado, también, con la presencia de Jorge M. Rodríguez Almenar, presidente del CES; de Alberto Villar, vicehermano mayor de la Hermandad Universitaria de Córdoba; Salvador Guzmán; como presidente de la Fundación Aguilar y Eslava, Juan Miguel Moreno Calderón, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba.

Este evento cuenta con la colaboración de la Diputación de Córdoba, el Ayuntamiento de Córdoba y el de Cabra. Durante el mismo se presentarán ponencias y comunicaciones sobre ‘Los lienzos de Cristo: pasión, historia, arte y ciencia’, que es el lema de la convención. Las jornadas se celebrarán en Córdoba capital –en el Palacio de la Merced- salvo el día 12 de octubre cuando se desplazarán a Cabra para el acto de clausura y donde se visitará el Museo de la Pasión.

Entre los ponentes previstos para la IV Convención del CES destacan nombres como el del Padre Carreira, sacerdote jesuita, teólogo, filósofo y astrofísico;  Nello Ballosino, del Centro Internacional de Sindonología;  el profesor Bruno Barberis, de la Universidad de Turín;  el investigador norteamericano John Jackson, doctor en Ciencias Físicas; o Mark Guscin,  licenciado en Lenguas Clásicas y Máster en Latín Medieval por la Victoria University de Manchester.

viernes, 9 de enero de 2015

Resultado de la investigación de Miñarro sobre el Sudario y la Síndone en la revista LINTEUM


En el último número de la revista LINTEUM que edita el Centro Español de Sindonología (CES) se publica un monográfico sobre las investigaciones que el profesor Juan Manuel Miñarro López ha realizado sobre la compatibilidad entre la Síndone de Turín y el Sudario de Oviedo.

Este número especial de LINTEUM coincide con la reciente celebración del XXV aniversario del Equipos de Investigación del Centro Español de Sindonología (EDICES) y el inicio de sus investigaciones.

Desde 1989 y particularmente a partir de la celebración, en 2007, del II Congreso Internacional sobre el Sudario de Oviedo, la investigación del referido EDICES  se ha centrado principalmente en buscar la posible relación del conocido Hombre de la Sábana Santa con el que podríamos llamar Hombre del Sudario de Oviedo, o lo que es lo mismo si los dos lienzos amortajaron a la misma persona.

Hasta la incorporación al EDICES en 2006 del profesor Juan Manuel Miñarro de la Univesidad de Sevilla, las investigaciones de diferentes autores (Giulio Ricci, Guillermo Heras, Alan Whagner, César Barta...)  se ceñían a comparar las manchas de ambos lienzos sobre planos bidimensionales, dando como resultado coincidencias parciales y poco resolutivas.

Juan Manuel Miñarro a partir del año 2001 comenzó sus reconocidos trabajos de estudio y reconstrucción del Hombre de la Sábana Santa, proyecto en el que colaboró desde el primer día la Fundación Aguilar y Eslava de Cabra (Córdoba). Uno de los aspectos de este novedoso proyecto sería el estudio comparativo del Sudario de Oviedo y la Síndone de Turín y la posibilidad material de que formaran parte de la misma mortaja como señala San Juan en su Evangelio.

El concienzudo trabajo de investigación del profesor Miñarro y que también forma parte de los contenidos del Museo de la Pasión desde 2013, aparece ahora publicado en la revista LINTEUM y en el mismo se evidencia que los focos sangrantes (no las manchas en apariencia superficial y material) son los mismos en ambas telas; que el Sudario de Oviedo y la Síndone de Turín envolvieron en un momento dado, la cabeza del mismo cadáver.
El trabajo de estudio antropológico-forense y geométrico de Miñarro, a partir de antecedentes citados y la recopilación de los datos básicos sobre los dos lienzos, sería desarrollar la verificación de sus rasgos faciales (investigaciones realizadas entre 2006 y 2007); a continuación realizar un estudio crítico y situación del eje de inclinación del rostro respecto a la gravedad, con situación y distancias de puntos cefalométricos (investigaciones realizadas entre 2011-2013), y finalmente, llegar a la comparación Síndone-Sudario con la superposición de ambas y la comprobación de la compatibilidad entre ambos lienzos.

Durante la última y decisiva fase de investigaciones, Miñarro realiza un importante descubrimiento: la forma en que discurre la sangre sobre la superficie cadavérica de la cabeza permite determinar la topografía de un rostro y del resto de la cabeza en el Sudario de Oviedo. Y la información tridimensional de la Síndone de Turín permitió hacer lo mismo, lo que le sirvió para evidenciar que los accidentes topográficos de ambas cabezas se corresponden de un modo casi unívoco.

Esta conclusión final a la que llega el profesor Juan Manuel Miñarrro, hace pensar que ambas reliquias podrían ser los lienzos sepulcrales de Jesús de Nazaret. Los hallazgos presentes en los dos lienzos son convergentes, dándose además el caso de que las reliquias son complementarias, pues cada una de ellas presenta datos que no se encuentran en la otra. El estudio simultáneo de Sudario y Síndone desvela la anatomía topográfica, la antropometría, las facciones del cadáver, incluso la anatomía patológica de las lesiones que sufrió antes de morir y las manipulaciones posteriores del cadáver, hasta la desaparición aún desconocida del cuerpo y la formación de la impronta en la Sábana Santa.

Desde la Fundación Aguilar y Eslava y su Museo de la Pasión, nos congratulamos y felicitamos por la publicación de este importante trabajo de investigación de Juan Manuel Miñarro, que lo convierte en un referente mundial en el campo de la Sindonología.

domingo, 4 de enero de 2015

El Museo de la Pasión en la Guía REPSOL 2015








En su edición de 2015, la reconocida Guía REPSOL ha seleccionado al Museo de la Pasión de Cabra en su sección titulada ´Vuelta al mundo por España` en su apartado dedicado a la provincia de Córdoba. De los once lugares de interés que el viajero no puede perderse conocer en la provincia de Córdoba, figura en un lugar destacado el Museo de la Pasión de Cabra, que permite llevarse a casa una fotografía, no sólo del auténtico Cristo, sino de la Palestina donde vivió y murió. 

Palestina en Córdoba
Museo de la Pasión

El imaginero sevillano Juan Manuel Miñarro lleva 30 años haciendo Cristos para las hermandades de Semana Santa, tallas que se caracterizan por su gran parecido con el auténtico Jesús, algo que sólo puede conseguir alguien que lo haya visto (difícil) o un experto en el campo de la Sindología, la ciencia que estudia el Santo Sudario o Síndone (palabra latina que deriva del griego sindon, sábana), que es la foto oficial de Jesucristo, la única que reconoce la Iglesia como verdadera. 



Museo de la Pasión

Su pasión por la Pasión ha culminado con la apertura, en febrero de 2013 y en la localidad cordobesa de Cabra, de un museo donde se muestran una réplica fiel de la Sábana Santa, una holografía de la cabeza de Cristo obtenida a partir de la imagen impresa en aquélla, varias tallas en madera de la misma vera testa y también reproducciones de la corona de espinas, de los clavos, de la cruz, de la lanza, de los flagelos e incluso del Santo Sepulcro.


El museo de la Pasión comparte un hermoso edificio del siglo XVII con el Instituto Aguilar y Eslava. Ocupa el sótano, que se usó como refugio durante la Guerra Civil y tiene un aire de catacumba que conviene mucho al asunto. Impecable, la instalación museística, con vídeos y pulcros paneles que informan del contexto histórico y geográfico de la Pasión y que permiten llevarse a casa una fotografía, no sólo del auténtico Cristo, sino de la Palestina donde vivió y murió.